Cabe recordar que Radar Covid lleva siendo funcional en varias comunidades autónomas españolas desde mediados de agosto. Su funcionamiento es bastante simple y no recopila ningún tipo de dato personal. Cuando un usuario da positivo en coronavirus, y emplea la aplicación, se le entrega un código alfanumérico aleatorio para que lo introduzca en su interior. Hecho esto, la «app» envía una alerta a todas aquellas personas con las que haya pasado más de 15 minutos a una distancia inferior a los dos 2 metros y que, además, empleen la aplicación.
Todo el proceso se realiza de forma completamente anónima, ya que la aplicación no requiere ningún dato personal del usuario. Según afirma la Comunidad de Madrid en el comunicado, el código que se debe ingresar en la «app» para alertar a los contactos del positivo de que se han visto expuestos llega a través de SMS. A estos se les solicitará, una vez reciban la notificación, que se pongan en contacto con el Centro de Atención al Paciente (CAP) de la Consejería de Sanidad de Madrid mediante una llamada telefónica.
La aplicación lleva siendo testada en Guadarrama desde el pasado 11 del mes de septiembre hasta el 4 de octubre. Según afirma la Comunidad de Madrid, durante ese tiempo fue empleada por 140 personas que previamente habían dado positivo en Covid-19. Gracias a su uso otros 150 usuarios de la aplicación contactaron con Sanidad.