El proyecto, del que se tiene constancia desde enero de este año, promete la protección de las llamadas y mensajes de escuchas «con una experiencia de usuario inmejorable». Indra, empresa encargada de su desarrollo y mantenimiento, lo publicita incluso en su página web para proporcionar servicios cifrados de voz, mensajería instantánea y vídeo sobre teléfonos móviles y PC, empleando además cualquier red celular, inalámbrica o satelital a nivel mundial.
Es, a todos los efectos, un arma «antiespías» destinada al uso entre los ministros españoles. Es la solución de seguridad de Indra que protege las comunicaciones de voz, vídeo y datos a través de redes móviles, wifi y satelitales. Esta solución se integra en forma de «app» en cualquier tipo de móvil inteligente o tableta (con sistemas operativos iOS y Android) o terminal (Windows), ofreciendo una experiencia de uso comparable a cualquier solución estándar de comunicaciones móviles del mercado como WhatsApp, Messenger o Telegram, algunas de las principales herramientas públicas más extendidas. Está «perfectamente integrada» con el resto de aplicaciones, tales como la lista de contactos, buzón de correo electrónico o la cámara.
Esta aplicación también se ha empezado a utilizar por parte de altos ejecutivos de sectores como la banca, energéticas, construcción, despachos de abogados. En general, empresas en las que, por el tipo de información que manejan o por la interlocución que mantienen, «necesitan garantizar la privacidad y la seguridad en sus comunicaciones móviles», según informa «Voz Populi».
La herramienta ofrece la garantía de establecer comunicaciones cifradas de extremo a extremo, una tecnología que impide la intercepción de los mensajes enviados y que ha sido el caballo de batalla entre las aplicaciones de mensajería. Además de ofrecer servicios de teleconferencias grupales y videollamadas, incluye la posibilidad de establecer llamadas protegidas fuera del entorno securizado desde teléfonos móviles y fijos gracias a un servidor de telefonía unificada.