Escasez de alimentos, una economía decrépita y coronavirus: el fantasma del Periodo Especial regresa a Cuba

Cuando el gobierno pidió a los cubanos esta semana que adoptaran medidas estrictas para combatir el coronavirus, muchos se preguntaron cómo podrían enfrentar esta nueva crisis cuando escaseen los alimentos, las medicinas, el jabón e incluso el agua.

El gobierno cerró el turismo, los hoteles, las escuelas y los servicios de transporte local entre provincias a partir de el pasado martes en un intento por frenar la propagación del virus. Solo los cubanos y los trabajadores extranjeros que viven en la isla pueden ingresar al país. Se cancelaron los eventos masivos y se le dijo a la población que se quedara en casa, mientras el número de casos confirmados de coronavirus subía hasta 80 el viernes.

Pero las medidas de distanciamiento social se viven de modo muy diferente en países pobres como la Cuba comunista, donde solo unos pocos tienen internet en casa, no hay Netflix ni Walmarts. La infraestructura de la isla se está desmoronando; el país no puede permitirse importar todos los alimentos que necesita, y el salario promedio de los trabajadores estatales es de $30.

Ciudadanos desesperados han estado pidiendo al gobierno que arregle el servicio de agua, que ahora funciona cada dos días, o más, en muchos barrios de La Habana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here