Huawei capeó 2019, un año “desafiante” en el que se vio en el ojo del huracán de la guerra comercial entre China y EE.UU., con un aumento de su beneficio neto del 5,6 %, hasta los 62.700 millones de yuanes (8.840 millones de dólares, 8.038 millones de euros).
No obstante, pese a mejorar su resultado, su beneficio creció el año pasado a su menor ritmo desde 2016, ya que en 2017 y 2018 lo había hecho en un 28,1 % y un 25,1 %, respectivamente.
La compañía, que no cotiza en bolsa, indicó que durante el año pasado vendió 240 millones de teléfonos inteligentes -había vendido 206 millones en 2018- y que su facturación total se disparó un 19,1 % interanual, hasta los 858.800 millones de yuanes (121.086 millones de dólares, 110.124 millones de euros).
“2019 fue un año muy desafiante para Huawei”, indicó en una rueda de prensa virtual el presidente rotativo de la compañía, Eric Xu, quien afirmó, sin embargo, que sus negocios siguen “estables” y que obtuvieron los “resultados comerciales esperados”.
Washington incluyó en mayo de 2019 a la firma china en una lista negra al considerarla un peligro para la seguridad nacional por sus supuestos vínculos con la inteligencia china, aunque desde entonces se han anunciado cuatro moratorias que le han permitido, por el momento, mantener vínculos comerciales con empresas estadounidenses.
Esa situación y el impacto de la crisis del coronavirus -que traerá problemas financieros a nivel mundial y una bajada de la demanda en el mercado-, explicó Xu, supondrán que 2020 será “el año más difícil para Huawei”, aunque el ejecutivo no quiso hacer pronósticos y dijo que el objetivo de la compañía será “sobrevivir”.
“Todas nuestras actividades de producción en China han sido restablecidas. No habrá problemas a corto plazo para seguir suministrando a nuestros socios y clientes en todo el mundo. Pero si no se controla la pandemia y algunas empresas no pueden seguir suministrando a Huawei, habrá problemas a largo plazo”, apuntó.
Relacionado